lunes, 12 de marzo de 2012

Andrew Keith Paul Morton

Nació en el Reino Unido en 1959 es un ingeniero de software australiano conocido, sobre todo, por ser uno de los principales desarrolladores del núcleo Linux. Actualmente, mantiene el árbol -mm, que contiene parches que no están suficientemente probados y que posteriormente entrarán en la rama 2.6 de Linux, mantenida por Linus Torvalds.
En los últimos años de la década de los 80 fue uno de los trabajadores de una compañía de Sydney, que produjo un kit de informática llamado Applix 1616, así como un ingeniero de hardware para la compañía australiana de consolas Keno Computer Systems, que actualmente ya no existe. Recibió una matrícula de honor en ingeniería eléctrica de parte de la Universidad de New South Wales, en Australia.

En 2001, Andrew Morton y su familia se mudaron de Wollongong, New South Wales a Palo Alto, California.
En julio de 2003, Morton entró en el OSDL mediante un acuerdo con su entonces empresa Digeo, Inc (constructores del Moxi), por el cual OSDL apoyaba el trabajo de desarrollo de Linux que hacía Morton mientras él continuaba en su trabajo oficial como ingeniero en Digeo.
En agosto de 2006, Andrew Morton fue contratado por Google, pero continuará su trabajo de desarrollador de Linux.
Andrew Morton dio el principal discurso del Ottawa Linux Symposium del año 2004
Es un testigo importante en el juicio de SCO contra IBM sobre los derechos de autor de UNIX
También es conocido como akpm en la lista de correo LKML, y en su sitio web tiene el sobrenombre de akpm.

Bjarne Stroustrup


Nació el 30 de diciembre de 1950 en Aarhus, Dinamarca es un científico de la computación y catedrático de Ciencias de la Computación en la Universidad A&M de Texas. Ha destacado por desarrollar el lenguaje de programación C++.
Citando palabras del propio Stroustrup,
“Inventé C++, escribiendo sus primeras definiciones, y produciendo la primera implementación... elegí y formulé los criterios de diseño para C++, confeccioné también sus principales utilidades, y fui responsable de elaborar extensas proposiciones en el comité de estándares de C++”
Stroustrup escribió también el considerado por muchos como el texto introductorio de referencia para el lenguaje, su título original es The C++ Programming Language, el cuál alcanza actualmente su tercera edición. Existe una versión especial editada en 2000, aunque no figuran en ella cambios significativos respecto al original. Este último texto ha sido revisado tanto para reflejar la evolución del lenguaje, como el trabajo del comité de estándares de C++.
Stroustrup es un cand. scient. (el equivalente danés a un máster) en matemáticas y ciencias de la computación (1979) por la Universidad de Aarhus, Dinamarca, y Doctor en ciencias de la computación (1979) por la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Anteriormente trabajó a la cabeza del departamento de Investigación en Programación de los laboratorios Bell de AT&T, desde su creación hasta finales de 2002.

Alan Cox

Nació en 1968, es un programador muy involucrado en el desarrollo del núcleo Linux desde sus inicios en 1991.
Mientras estaba empleado en el campus de la Universidad de Gales, Swansea, instaló una de las primeras versiones de Linux en una de las máquinas que pertenecían a la universidad. Esta fue una de las primeras instalaciones de Linux en una gran red, y gracias a ella se revelaron muchos errores en la parte del código correspondiente a redes. Cox arregló muchos de estos fallos, y rescribió también muchos de los subsistemas de la parte de redes. Acabó siendo uno de los principales desarrolladores y mantenedores del núcleo.
Ha mantenido una vieja rama del núcleo (2.2.x), y sus propias versiones de la rama estable (2.4.x) (que tenían la coletilla "ac" de Alan Cox en el nombre, por ejemplo 2.4.13-ac1). Esta rama era muy estable y contenía muchos arreglos que entraban directamente en los núcleos de los distribuidores de Linux. Una vez fue conocido como el segundo al mando después de Linus Torvalds. Sus densos y amigables comentarios han guiado a muchos programadores dentro de la lista de correo del núcleo. Alan trabaja para Red Hat y vive en Swansea, Gales con su esposa Telsa Gwynne.
Dedica unas diez horas diarias a la programación. Su mujer mantiene una web, sobre lo que les ocurre en sus vidas personales que está relacionado con el título: "the other side of the story".
Fue el principal desarrollador de AberMUD, que escribió cuando era un estudiante en la Universidad Aberystwyth, en Gales.
Es un gran defensor de la libertad de programación y también un gran representante del movimiento en contra de las patentes de software. Dijo que no visitaría Estados Unidos por miedo a ser encarcelado después del arresto de Dmitry Sklyarov por violaciones de leyes de copyright.
Alan Cox recibió un premio de la Free Software Foundation en el año 2003 en la conferencia FOSDEM de Bruselas.
A mediados del 2009, y por problemas personales con Linus Torvalds; Alan Cox decide abandonar el mantenimiento del susbsitema TTY en el kernel Linux, un susbsistema que el llevaba años manteniendo y desarrollando.

Brian Wilson Kernighan

Científico de la computación, nacido en Toronto, Canadá en 1942. Conocido por la co-autoría del libro El lenguaje de programación C. Trabajó en los Laboratorios Bell junto con Ken Thompson y Dennis Ritchie, donde ayudó en el desarrollo del sistema operativo Unix, programando utilidades como ditroff. Kernighan recibió su licenciatura en física e ingeniería en la Universidad de Toronto. Se doctoró en ingeniería eléctrica por la Universidad de Princeton, donde desde 2000 es profesor de ciencias de la computación (y en 2006 continúa trabajando en el mismo sitio).
Aunque prefiere el lenguaje C a cualquier otro (dijo que si tuviera que llevarse un lenguaje de programación a una isla desierta, tendría que ser C) Kernighan niega cualquier contribución suya en su diseño, acreditando su autoría total a Dennis Ritchie ("es enteramente obra de Dennis Ritchie"). No obstante contribuyó en la creación de otros lenguajes como AWK y AMPL. La "K" de las letras K&R con las que se conoce su libro más famoso, y la "K" de AWK derivan de "Kernighan".
Kernighan fue también editor en temas de software para Prentice-Hall International. Su serie Software Tools extendió la esencia del 'pensamiento C/Unix', como mejora sobre los más establecidos en el momento BASIC, FORTRAN, y Pascal.

John Vicent Atanasoff


Nació en Hamilton, Nueva York el 4 de octubre de 1903; falleció en Frederick, Maryland el 15 de junio de 1995, hijo de un ingeniero eléctrico, creció en Brewster, Florida. A los nueve años aprendió a utilizar una regla de cálculo, posteriormente estudió los logaritmos y completó el High School (Bachillerato) en dos años. En 1925, recibió su licenciatura en ciencias como ingeniero eléctrico por la Universidad de Florida, graduándose con Honores. Continuó su educación en el ‘Iowa State College’, donde en 1926 completó su máster en matemáticas. Finalizó su educación reglada en 1930, doctorándose en física teórica por la Universidad de Wisconsin con la tesis ‘La constante dieléctrica del helio’. Tras completar su doctorado, aceptó un puesto como profesor asistente de matemáticas y física en el ‘Iowa State College’.
En la ‘Iowa State’, investigó el uso de las calculadoras de Monroe esclavas y del ‘International Business Machines (IBM) tabulator’ para la resolución de problemas científicos. En 1936 inventó una calculadora analógica para el análisis de la geometría de superficies. La tolerancia mecánica requerida para conseguir una buena exactitud le llevó a considerar un diseño digital. La Atanasoff Berry Computer (ABC) fue concebida por el profesor partiendo de una idea feliz durante el invierno de 1937-1938. Estaba diseñado para solucionar sistemas de ecuaciones lineales con 29 incógnitas. Este tipo de problema era muy típico en la física e ingeniería de aquella época. El sistema era alimentado con dos ecuaciones lineales con 29 incógnitas y una constante, y eliminaba una de las variables. El proceso se repetía con el resto de ecuaciones, resultado un sistema de ecuaciones con una variable menos. El proceso de repetía de nuevo para eliminar otra variable. El sistema tenía un error cada 100.000 cáculos, lo que en la práctica la impedía resolver los sistemas de ecuaciones. En retrospectiva, una solución, que se podría haber adoptado con la tecnología disponible en aquella época, sería añadir un bit de paridad a cada número cuando era escrito. El problema no fue resuelto porque Atanasoff abandonó la universidad para colaborar con el ejército durante la Segunda Guerra Mundial.

Konrad Zuse


Nació el 22 de junio de 1910 y muere el 18 de diciembre de 1995 fue un ingeniero alemán y un pionero de la computación. Su logro más destacado fue terminar la primera computadora controlada por programas que funcionaba, la Z3 en 1941. Esta puede que haya sido la "primera computadora", aunque hay discrepancias en este sentido pues, si se consideran algunas sutilezas, como por ejemplo que la máquina de Zuse no era de propósito general, tal vez no lo sea. También diseñó un lenguaje de programación de alto nivel, el Plankalkül, supuestamente en 1945, aunque fue una contribución teórica, pues el lenguaje no se implementó en su vida y no tuvo ninguna influencia directa en los primeros lenguajes desarrollados. También fundó la primera compañía de ordenadores en 1946 y construyó la Z4, que se convirtió en 1950 en la primera computadora en ser comercializada. Debido a la Segunda Guerra Mundial, el trabajo inicial de Zuse pasó desapercibido fuera de Alemania. Posiblemente la primera influencia documentada de Zuse en una compañía extranjera fue la adquisición de patentes por parte de IBM en 1946.
Hay una réplica de la Z3 y la Z4 en el Deutsches Museum de Múnich y otra réplica de la Z3 en un museo artístico en Karlsruhe, el Zentrum für Kunst und Medientechnologie (ZKM), que es el único museo artístico de media interactivo del mundo.

Tim Berners-Lee


Nació el 8 de junio de 1955 en Londres, Reino Unido, se licenció en Física en 1976 en el Queen's College de la Universidad de Oxford. Es considerado EL PADRE DE LA WEB.
Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).
Premios que ha recibido:
·         (KBE) Caballero Comandante de la Orden Imperial Británica.
·         Doctor honoris causa de la Universidad de Lancaster.
·         Orden de Mérito.
·         Doctor honoris causa de la Universidad Politécnica de Madrid.
·         Doctor honoris causa de la Universidad Libre de Ámsterdam.